I.                   Introducción
| En el presente informe plan   de mejora que se presenta a continuación corresponde al diagnóstico realizado   en la práctica pedagógica en cuarto año de Educación Parvularia donde se   analiza la realidad vivida del establecimiento  | 
II.                Contextualización del Centro
| La Escuela Básica La Canela, está inserta en el Valle de   Longotoma, comuna de La Ligua, Provincia de Petorca Quinta Región de   Valparaíso. La Canela es  un   sector rural  rodeado de cerros y   circundado por el río  Petorca,  los alumnos son de escasos recursos,  hijos de padres temporeros, obreros, y   agricultores frutícolas. Los padres a pesar de su condición socioeconómica y   cultural, han logrado un  gran   compromiso y dedicación por  la   educación de sus hijos, a tal punto que    en la actualidad el 95 % de los niños continúa estudios medios y   superiores. Los alumnos poseen una capacidad innata para desarrollar   sus potencialidades físicas, artísticas e histriónicas. El establecimiento entrega herramientas de aprendizaje   desde primer año hasta octavo año básico, utilizando un currículo integral   basado en el niño/a. teniendo aulas multigrados para los niveles de 1y 2- 3 y   4-5 y 6 año básico. La   visión de la escuela será formar personas de bien, alegres, responsables,   respetuosas, con alta autoestima y conocimientos académicos que les permitan   proseguir estudios medios o técnicos- profesionales. La   escuela Básica La Canela permitirá afianzar la autoestima necesaria en los   alumnos para comprometerlos con el Proceso Enseñanza Aprendizaje; por medio   del aprendizaje haciendo, aprender con alegría, aprender de su Medio Natural,   de sus relaciones interpersonales y también de sus errores y aciertos. En la   escuela resaltaran los valores patrios, éticos y morales propios de nuestra   nacionalidad, dando énfasis al folclor, especialmente “la cueca” que es   nuestra identidad. Formando alumnos que se sientan orgullosos de haber nacido   en la comunidad de La Canela, fomentando las innovaciones educativas que   propongan los profesores y que pondrán en práctica a través de actividades   relevantes que les permitan alcanzar los objetivos propuestos. El   establecimiento educativo genera ambiente agradable y de confianza entre los   agentes del establecimiento, constando    con espacios abierto a la familia para que sea participe de todo   proceso enseñanza aprendizaje de los niños y niñas, con espacios de   comunicación. Además existe personal que le da énfasis a niños y niñas con   necesidades educativas especiales  que   se presenten en el proceso enseñanza    aprendizaje.  El   director refleja un liderazgo realmente carismático el cual se adecua a las   situaciones. Cada mañana realiza el saludo a nivel de la comunidad escolar,   la comunicación que se observó en la semana, es de mucha confianza en el   personal y con los estudiantes. Siendo las relaciones interpersonales que se   observaron, son agradables donde se refleja un respeto por los demás  así logrando un respeto mutuo.  | 
III.             Descripción del Problema
| En esta sociedad que   vivimos, inmersa de cambios significativos para los niños y niñas, centrada   en culturas dominantes en donde no se refleja la diversidad intercultural por   el desconocimiento que se tiene referente al tema, coloca en riesgo la   identidad cultural de los niños y niñas, y de su entorno, provocando en ellos   la desvalorización y el poco respeto que se debe otorgar  a pueblos originarios. Además al no existir   una articulación en una sala multigrado no se respeta la diversidad de   necesidades e intereses de los niños y niñas con el fin de realizar un   proceso continuo de conocimientos y saberes, que permitirán  la construcción de aprendizajes y   valorización de sus culturas. | 
IV.              Solución propuesta
| Los docentes deben realizar estrategias   pedagógicas pertinentes, para favorecer la articulación  con respecto a la  interculturalidad basada en el arte. | 
V.                 Conclusión Grupal
| El presente apartado damos a conocer nuestra conclusión   grupal considerando que a través de este Plan de mejora damos hincapié a que   el liderazgo es uno de los factores más importantes para la gestión de un   establecimiento, logrando que todos vayan por un objetivo en común  de manera armoniosa. Además este liderazgo   permite la comunicación, convivencia, respeto y trabajo en grupo entre otros.    Los docentes deben realizar estrategias pedagógicas   pertinentes, para favorecer a estos dos grandes ejes que son la   articulación  con respecto a la  interculturalidad basada en el arte.  Por otra parte damos a conocer   la articulación, su significado, como se desarrolla a nivel nacional  A través de un tránsito paulatino al   conocimiento, valoración y respeto mutuo, entre culturas diferentes que están   en contacto, con lo cual se privilegia la convivencia y tolerancia entre la   población que practican dichas culturas El docente en esta situación debe ser de apoyo con las   competencias incorporadas para el trabajo en aula, siendo unas personas   innovadora y actualizada en donde el aprender-aprender es la guía de sus   conocimientos. | 
